Datos personales

Cornellà de Llobregat, Barcelona
El Club Social Espai 3 es un servicio de inclusión social que tiene como misión contribuir a que las personas con problemas de salud mental utilicen las actividades de ocio para lograr cuotas de salud, independencia, y participación en y con la comunidad, incidiendo y dando soporte en el proyecto vital de la persona.

lunes, 23 de julio de 2012

El compost

Compost

El compost o compuesto es el producto que se obtiene del compostaje a través del compostador.
Es un abono orgánico que se consigue a través de la descomposición de la materia orgánica.
   





Compostador
El compost se obtiene de manera natural introduciendo en el compostador un 50% de materia orgánica seca y un 50% de materia orgánica viva. Como materia orgánica entendemos restos vegetales, hojas, restos de comida (Excepto cáscara de huevo porque no acaba de biodegradarse)…








También necesitará…
•    Agua: Echaremos 3 o 4 cubos de agua esporádicamente en el interior del compostador.
•    Aire: Lo airearemos de vez en cuando, mientras trabajamos el huerto podemos tener el compostador abierto. Usaremos el aireador para voltear la materia.
•    Macro-organismos: Las lombrices de tierra, hormigas, caracoles, babosas, milpiés, cochinillas, etc. Consumen y degradan la materia orgánica.
•    Micro-organismos: Bacterias, hongos, microbios, etc. Estos no los vemos pero son los más efectivos.



Aireador
Para saber si el compost está listo para usar, sacaremos una muestra con el aireador hundiéndolo hasta la profundidad que se desee y extrayéndolo verticalmente sin sacudirlo. Deberá tener un color entre marrón y negro similar al de la superficie del bosque, con olor también a bosque. El aspecto es como el de la tierra y no se debe reconocer nada de lo depositado anteriormente aunque es  posible que veamos trozos de ramas porque tardan más en descomponerse, sólo tenemos que volver a meterlas en el compostador.

jueves, 12 de julio de 2012

Pimientos y berenjenas

En esta foto podéis ver los pimientos y las berenjenas. Estamos muy contentos porque a la semana de haberlas plantado parecían muertas así que las trasplantamos y las cuidamos mucho y han revivido!




Tanto los pimientos como las berenjenas se plantan con el inicio de la primavera porque necesitan calor, pero también abundante agua. Les hemos dejado una separación entre planta y planta de palmo y medio. Cuando ya están un poco creciditas les empiezan a salir las flores y de las flores, saldrá su fruto. 

En un primer momento el pimiento sale de color verde, si queremos recogerlo rojo deberemos esperar a que madure. Los podemos comprar de asar o de freír.
Flor de la berenjena

Flor del pimiento

Visitando los huertos que tenemos al rededor hemos visto que la mayoría han plantado calabazas. Nosotros no podemos plantar porque durante el mes de agosto no estaremos y no podremos cuidarlas. Un pagès nos explicó que ellos plantan calabazas porque es una planta que tiene las hojas muy grandes y al hacer sombra, no crecen las malas hierbas. Además soporta muy bien el calor y no necesita mucha agua. Así que si se tienen que ir de vacaciones es la mejor planta para dejar en el huerto.

miércoles, 11 de julio de 2012

Con tomates, mil manjares...

Llevamos dos semanas recogiendo tomates y la verdad es que nos han salido buenísimos. Cuando vamos al huerto siempre hay alguien que se coge un tomate, lo lava y se lo come, los demás nos los repartimos y guardamos algunos para el taller de cocina que hacemos los jueves. 



Pero lo más solicitado para comer son las fresas, son pequeñitas pero están dulcísimas! ya hemos hablado que el año que viene plantaremos más fresas.






Empieza a hacer muchísimo calor y ya no podemos hacer el mismo trabajo que hacíamos antes: Remover la tierra, cavar, quitar malas hierbas... Así que ahora lo que estamos haciendo es cuidar lo  que ya tenemos plantado y recoger las hortalizas que quedan para que en agosto cuando cerremos no quede nada.