Datos personales

Cornellà de Llobregat, Barcelona
El Club Social Espai 3 es un servicio de inclusión social que tiene como misión contribuir a que las personas con problemas de salud mental utilicen las actividades de ocio para lograr cuotas de salud, independencia, y participación en y con la comunidad, incidiendo y dando soporte en el proyecto vital de la persona.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

seguimos con los bancales

Hoy hemos hecho el 3r y el 4r bancal, hemos plantado más habas y rabanos en el segundo bancal y hemos regado.



lunes, 12 de noviembre de 2012

Empezamos a plantar

Hemos hecho el segundo bancal profundo. Tambien hemos hecho la primera plantación de lechugas, y Habas en el primer bancal y en la zona de plantas silvestres hemos plantado perejil, hierba buena, tomillo, romero, lavanda y ruda.
Estamos preparando el terreno para el 3r bancal removiendo la tierra.

Lechugas rizadas
Habas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Creamos la zona de plantas silvestres y el primer bancal

Empezamos a hacer una franja para separar la zona de plantas silvestres con la de sembrado. Esta separacion la vamos a hacer con rodapies.

 Tambien hemos empezado a hacer los bancales profundos con la ayuda de cañas. Los bancales estan hechos con 4 cañas e hilo en sus justas medidas.
Una vez preparadas las medidas del primer bancal no hemos dispuesto a remover la tierra. Después hemos hechado el estiercol y hemos hechado la tierra removida de los pasillos al interior del bancal para elevarlo.

Hemos pasado el rastrillo para nivelarlo y prepararlo para el sembrado.

martes, 6 de noviembre de 2012

¿Cómo hacer un bancal profundo?


El método paso a paso:

- Regar la tierra facilita cavar, así que un día o dos antes regaremos.
- Cavamos la tierra que vamos a trabajar.
- Pasaremos el rastrillo para allanar el terreno y eliminar las malas hierbas.
- Escamparemos dos dedos de compostaje antes de empezar.
- Se clavan cuatro estacas en las esquinas de la tierra destinada al bancal y se atan con un hilo tenso. Las estacas serán de 40-50cm de altura y nos servirán de referencia para que los bancales sean rectos.
- Las medidas serán: 1,5m de ancho con la longitud que se quiera, máximo 6 metros. Entre bancal y bancal habrá un espacio de 60 cm.
- Plantar. El espacio entre planta y planta dependerá de cómo de grande se vaya a hacer el fruto.
- Cubrir todo con paja mojada para que no se la lleve el viento. En febrero-marzo apartaremos la paja, removeremos la tierra y pondremos de nuevo la paja.

La esencia de esta técnica radica en cavar en profundidad y no pisar nunca por encima. Esto supone que las plantas crecen en un suelo profundo y muy suelto, las raíces se hunden en lugar de extenderse en horizontal. Se obtienen entonces ejemplares de mayor tamaño y se pueden cultivar más juntos. 

lunes, 5 de noviembre de 2012

Nos vamos a buscar provisiones

Fuimos en el autobus a San Boi-Gava a la fábrica de LEROY- MERLIN a buscar estiércol, semillas, herramientas pequeñas de jardineria y otras cosas. Lo dejamos pagado y quedamos para que nos lo trajeranel miercoles.
Llegamos al club hacia las 18 horas, para la actividad de tenis de mesa.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Empezamos de nuevo

En el huerto se ha pasado el motocultor, excepto en la zona de las cloaclas, quedando la tierra sin malas hierbas y a punto de empezar a trabajar-la.
Ahora empezaremos hacer el vallado de las plantas silvestres. Tambien a recogerlas malas hierbas que han quedadoen las zonas de la cloacas.
Las fotos del huerto tal como está en la actualidad  es un fiel reflejodel principio del trabajo que se tiene que realizar antes de poder plantar.


Estamos comenzando hacer la zanja y removiendo la tierra para el plantado de plantas silvestres.

lunes, 23 de julio de 2012

El compost

Compost

El compost o compuesto es el producto que se obtiene del compostaje a través del compostador.
Es un abono orgánico que se consigue a través de la descomposición de la materia orgánica.
   





Compostador
El compost se obtiene de manera natural introduciendo en el compostador un 50% de materia orgánica seca y un 50% de materia orgánica viva. Como materia orgánica entendemos restos vegetales, hojas, restos de comida (Excepto cáscara de huevo porque no acaba de biodegradarse)…








También necesitará…
•    Agua: Echaremos 3 o 4 cubos de agua esporádicamente en el interior del compostador.
•    Aire: Lo airearemos de vez en cuando, mientras trabajamos el huerto podemos tener el compostador abierto. Usaremos el aireador para voltear la materia.
•    Macro-organismos: Las lombrices de tierra, hormigas, caracoles, babosas, milpiés, cochinillas, etc. Consumen y degradan la materia orgánica.
•    Micro-organismos: Bacterias, hongos, microbios, etc. Estos no los vemos pero son los más efectivos.



Aireador
Para saber si el compost está listo para usar, sacaremos una muestra con el aireador hundiéndolo hasta la profundidad que se desee y extrayéndolo verticalmente sin sacudirlo. Deberá tener un color entre marrón y negro similar al de la superficie del bosque, con olor también a bosque. El aspecto es como el de la tierra y no se debe reconocer nada de lo depositado anteriormente aunque es  posible que veamos trozos de ramas porque tardan más en descomponerse, sólo tenemos que volver a meterlas en el compostador.

jueves, 12 de julio de 2012

Pimientos y berenjenas

En esta foto podéis ver los pimientos y las berenjenas. Estamos muy contentos porque a la semana de haberlas plantado parecían muertas así que las trasplantamos y las cuidamos mucho y han revivido!




Tanto los pimientos como las berenjenas se plantan con el inicio de la primavera porque necesitan calor, pero también abundante agua. Les hemos dejado una separación entre planta y planta de palmo y medio. Cuando ya están un poco creciditas les empiezan a salir las flores y de las flores, saldrá su fruto. 

En un primer momento el pimiento sale de color verde, si queremos recogerlo rojo deberemos esperar a que madure. Los podemos comprar de asar o de freír.
Flor de la berenjena

Flor del pimiento

Visitando los huertos que tenemos al rededor hemos visto que la mayoría han plantado calabazas. Nosotros no podemos plantar porque durante el mes de agosto no estaremos y no podremos cuidarlas. Un pagès nos explicó que ellos plantan calabazas porque es una planta que tiene las hojas muy grandes y al hacer sombra, no crecen las malas hierbas. Además soporta muy bien el calor y no necesita mucha agua. Así que si se tienen que ir de vacaciones es la mejor planta para dejar en el huerto.

miércoles, 11 de julio de 2012

Con tomates, mil manjares...

Llevamos dos semanas recogiendo tomates y la verdad es que nos han salido buenísimos. Cuando vamos al huerto siempre hay alguien que se coge un tomate, lo lava y se lo come, los demás nos los repartimos y guardamos algunos para el taller de cocina que hacemos los jueves. 



Pero lo más solicitado para comer son las fresas, son pequeñitas pero están dulcísimas! ya hemos hablado que el año que viene plantaremos más fresas.






Empieza a hacer muchísimo calor y ya no podemos hacer el mismo trabajo que hacíamos antes: Remover la tierra, cavar, quitar malas hierbas... Así que ahora lo que estamos haciendo es cuidar lo  que ya tenemos plantado y recoger las hortalizas que quedan para que en agosto cuando cerremos no quede nada.

lunes, 18 de junio de 2012

Hoy toca recoger las patatas

 ¡¡Hola a tod@s!!



Como podéis ver en la foto, hoy hemos recogido las patatas. Las patatas se recogen cuando la mata se seca y de una mata te pueden salir unas 10 patatas de diferentes tamaños.





En una de las plantas nos salió una gran familia de escarabajos de la patata. Pero los pageses de alrededor nos dijeron que no había problema porque este insecto no ataca a la patata sino a la mata.

El momento de recoger cualquier hortaliza siempre es divertido, pero en la recogida de la patata nos lo pasamos especialmente bien y es que nunca sabes cuántas patatas te van a salir de una mata y cuando piensas que no te va a salir ninguna más, sigues rascando y te salen unas cuantas. 

De vez en cuando se escuchaban expresiones como...
- ¡Mira esta qué grande!
- ¡Pero si todavía quedan más!



 


y este fue el resultado...





Aquí podéis ver como tenemos ya los tomates! Mirad qué grandes!

martes, 12 de junio de 2012

Tinta y pluma

Hoy, un usuario del Club después de visitar el huerto nos ha regalado este escrito hecho con pluma. Y dice...

"Cornellà a 11 de Junio del año 2012
Hoy 11 de Junio en el Club Social con los compañeros hemos visitado el huerto el cual está destinado para recreo y estimulación para todas las personas que son socios del Club Social.
Con ello se pretende que todas estas personas que aquí vienen con la ayuda de Ana Belén y Jessica hacen que todos nos sintamos como aquellas personas que fuera de aquí nos miran distintos a ellos. Ellas se esfuerzan para ayudarnos junto con las asistentas sociales que son también las que hacen que las personas necesitadas reciban un gran apoyo para subsistir y seguir adelante. Un saludo a todos."

Muchas gracias!!!

miércoles, 16 de mayo de 2012

Ponemos las cañas a las tomateras

Las tomateras ya están bastante crecidas, así que ya va siendo hora de ponerle unas cañas para poder atarlas y que les hagan de guía.

Es la primera vez que lo hacemos. Hemos ido a buscar las cañas al lado del río, pero nos hemos quedado cortos y el próximo día tendremos que volver. 

Hemos tenido que mojar primero la tierra para que estuviera más blanda y poder clavar mejor la caña en el suelo. Hacía bastante aire y algunas se nos caían, pero al final ha quedado bastante resistente.



Le hemos hecho una foto a los rábanos para que veáis lo bonitos que están. Por no decir que están buenísimos!! Pican un poco, pero ya nos va bien.

lunes, 16 de abril de 2012

¡Novedades!

¡Hola hortícolas!

Hoy vamos a hacer un repaso de las hortalizas que tenemos plantadas.

Esta es la visión general del huerto, como véis hay zonas que aún no hemos plantado, pero es que es muy grande!






En esta foto podéis ver las patatas, las plantamos hace tres o cuatro semanas y ya empieza a salir la planta.




En la siguiente foto podéis ver en el rectángulo de la izquierda los rábanos, y en el rectángulo de la dereecha, las zanahorias.







Hemos vuelto a plantar lechugas de dos variedades, una larga y otra rizada.






En esta foto podéis ver las tomateras, hemos plantado 60 planteles de diferentes variedades.




Y aquí están los ajos. Los ajos tardan mucho en estar listos, pero poquito a poco van haciendo.












¡Hasta la próxima!

lunes, 5 de marzo de 2012